viernes, 8 de junio de 2018

OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
 
  concepto, clases, organización y funciones.
 
1. Concepto.
Las oficinas de información turística podemos definirlas como aquellos servicios públicos dependientes, por regla general, de instituciones y organismos públicos que tienen como misión informar y orientar al turista durante su estancia o viaje vacacional, facilitando, gratuitamente, datos y materia informativo y de propaganda turística.

2. Clases.
En España podemos establecer varios tipos de oficinas de información turística.

a) Las Oficinas Nacionales de Turismo en el extranjero que dependen de la Secretaría General de Turismo, situadas en los principales países emisores de turismo hacia España.

b) Las Oficinas de Turismo dependientes de las Comunidades Autónomas, que informan, por regla general, de la comunidad correspondiente y del resto del Estado español.

c) Las Oficinas Municipales de Turismo dependientes de la Administración Municipal -Patronatos de Turismo, etc.-, que informan sobre la ciudad o pueblo correspondiente.

d) Oficinas comarcales o locales dependientes de Diputaciones, Patronatos mixtos dependientes de la Administración pública y del sector privado -asociaciones empresariales, etc

e) Centros de Iniciativas Turísticas de carácter semipúblico o privado, que informan de la población, de la comarca o de la provincia.

3. Funciones y organización.
Las principales funciones de las oficinas de información turísticas son las siguientes:
a) Facilitar información y orientación sobre los recursos turísticos: monumentos, museos, etc., con contenidos, horarios y precios de entrada.

b) Facilitar información y orientación sobre actividades turísticas: culturales, recreativas, deportivas, de esparcimiento, etc.

c) Facilitar información y orientación sobre la oferta turística con servicios, horarios y precios: transporte, alojamiento, restauración, agencias de viajes, agencias de alquiler de automóviles, etc.

d) Facilitar información sobre datos y direcciones de servicios de interés: consulados, hospitales, médicos, policía, etc.

e) Facilitar material informativo y de propaganda de las anteriores apartados: folletos, carteles, etc.

f) Facilitar datos informatizados a través de servicios de videotex.

Según la organización informativa las oficinas suelen dividirse en dos áreas:
“Front-desk” o atención cara al público en mostrador.

Back-desk” o atención por teléfono o por correspondencia o por sistemas informatizados de videotex.
La informática, como veremos en el capítulo correspondiente, prácticamente puede hoy en día facilitar las labores de gestión de los servicios en las oficinas de información turística, tanto en la gestión “front-desk”, como en la “back-desk”.

Aparte de las oficinas de información turística dependientes de instituciones y organismos públicos que funcionan como servicio gratuito, hay que destacar que en España existe además, por la orden ministerial de 31 de enero de 1964 -por la que se aprueba el reglamento para el ejercicio de actividades turístico -informativas privadas- la posibilidad de crear Agencias de Información Turísticas privadas con fin lucrativo que tienen funciones similares a las públicas pudiendo cobrar por algunos de sus servicios de asistencia al turista.

Las Azafatas.
Las funciones de las azafatas relacionadas con las actividades turísticas las podemos clasificar en tres tipos:
a) Las actividades de información y atención al cliente en ferias, salones comerciales.
b) Las actividades de información, orientación y atención en congresos, seminarios y simposios.
c) Las actividades de atención, información y asistencia al viajero en un medio de transporte.
Dentro del transporte aéreo hay dos tipos de azafatas: azafatas de tierra, y azafatas y auxiliares de vuelo.

Relaciones públicas.
La actividad del profesional de relaciones públicas también está relacionada con las empresas y actividades turísticas en las siguientes funciones:
a) Crear una imagen de prestigio, competencia y fuerza de las empresas, organizaciones, instituciones, etc., relacionadas con el turismo.

b) Establecimiento de una comunicación permanente con los medios de comunicación de masas, a través de comunicados, boletines informativos, organización de ruedas de prensa, etc.

c) Organizaciones de actos de presentación de los productos y servicios turísticos, a través de “workshops”, almuerzos y cenas de trabajo, cocktails, etc.

d) Organizar el protocolo en los actos sociales de presentación de productos y servicios turísticos.

e) Establecer un (mailing) de clientes, proveedores y cualquier otras personas, empresas e instituciones con una correspondencia periódica de informaciones e invitaciones.

f) Organizar visitas, viajes de familiarización para dar a conocer, desde el punto de vista de marketing, los productos y servicios turísticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario